Kirguistán Salvaje

Trekking entre Picos y Lagos
Plazas disponibles
Limitadas
Fechas
16/08/2025 – 30/08/2025 | 15 días
Precio
2950€

Una experiencia única...

Trekking de alta montaña y grandes retos

Una travesía desafiante entre las montañas indómitas de Kirguistán, donde desfiladeros escarpados, lagos ocultos y cumbres remotas forman un paisaje de belleza abrumadora. Con más del 90% de su territorio cubierto de montañas, este país es el escenario perfecto para una aventura inolvidable. Cada jornada acerca más a la esencia de la naturaleza salvaje, atravesando terrenos extremos que ponen a prueba la resistencia y el espíritu aventurero en una experiencia única, creada para los verdaderos amantes de la montaña y para los que quieren experimentar Kirguistán de una manera diferente.

El paraíso de las montañas

Prepárate para sumergirte en uno de los paisajes más salvajes y remotos del planeta. Desde los lagos glaciares, rodeados por cumbres imponentes, hasta valles inexplorados, caminarás por terrenos que pocos han pisado. Kirguistán, uno de los países más montañosos del mundo, ofrece el escenario perfecto para una aventura de trekking inigualable. El Tien Shan te acompañará durante dos semanas mientras cruzas montañas desafiantes y te adentras en la vida nómada de los pastores que aún habitan estos lugares. 

Vivirás en las yurtas de los pueblos más aislados, experimentando de cerca la verdadera cultura de la región. La caza con águilas, que sigue siendo una tradición, y las aguas termales, ubicadas en rincones remotos, te harán entender por qué esta expedición es una experiencia que no se puede vivir en ningún otro lugar del mundo. A lo largo del camino, descubrirás la verdadera esencia de la naturaleza, viajando por un entorno único y desafiante.



Sergi Unanue

Mi forma de viajar, que me lleva por zonas remotas del planeta, me permite conectar con las personas locales de una manera muy real y genuina. Son estas conexiones las que hacen que mis viajes sean especiales. Además, me llevan a conocer rincones desconocidos que otros no se atreven a visitar.

Día 1:

Llegamos al Aeropuerto Internacional de Manas, Bishkek. Nos encontraremos con nuestro líder de expedición y nos trasladaremos a la capital de Kirguistán (a 30 km del aeropuerto). Descansaremos en el hotel para posteriormente visitar la ciudad. Situada en el valle de Chui, a los pies de la cordillera Kyrgyz Ala-Too, a una altitud de 700-900 metros sobre el nivel del mar, Bishkek es una de las ciudades más grandes de Asia Central, con una población de más de 800.000 personas de más de 80 nacionalidades. Visitaremos la Plaza Central, la Plaza de la Victoria, la Estatua de Manas y el colorido Bazar de Osh. Pasaremos la noche en hotel.

Día 2:

Después del desayuno, nos trasladaremos a Tokmok para visitar la Torre Burana (siglo XII), antigua capital de la dinastía Karakhanid. Más tarde nos dirigiremos al Lago Kol Tor y, tras una caminata de aproximadamente una hora, llegaremos al lago. Regresaremos al campamento para pasar la noche en yurtas.

Día 3:

Almorzaremos en Ak-Kol, una joya de la cordillera Terskey-Ala-Too. Dependiendo de la época del año, el color del lago cambia entre turquesa, amarillo, azul oscuro o morado. Tras superar el sendero rocoso, podremos disfrutar de un baño en sus frías aguas rodeados de un paisaje impresionante. Pasaremos la noche en una casa de huéspedes en Min Kush.

Día 4:

Nos dirigiremos hacia el Lago Son-Kol, ubicado en el noroeste de la región de Naryn. Se encuentra en un valle entre las estribaciones internas del Tien-Shan. Es el segundo lago más grande de Kirguistán (3016m) y un punto clave para aves migratorias y los pastores nómadas. Pasaremos la noche en yurtas.

Día 5:

Hoy descubriremos el caravanserai de Tash-Rabat, un extraordinario monumento de piedra que fue punto de descanso en la Ruta de la Seda. Situado a 114 km al noroeste de la región de Naryn y a 434 km de Bishkek, esta construcción medieval ofrece la oportunidad de viajar en el tiempo y descubrir las historias que lo rodean. Pasaremos la noche en yurtas en este enclave único, rodeados de grandes montañas.

Día 6:

Hoy visitaremos un lugar remoto y precioso. Se trata del lago Kel-Suu, un espectacular lago ubicado entre montañas. Para llegar, tendremos que meternos con 4×4 por caminos de tierra y tener un permiso especial del ejército. Pasaremos la noche en yurtas.

Día 7:

Por la mañana, visitaremos el lago Kel-Suu, que se formó como resultado del derretimiento de los glaciares. El embalse se creó hace muchos miles de años después de un gran terremoto, que dio lugar a la formación de una presa natural en el lado norte. El lago se encuentra a una altitud de 3514 metros, en la inaccesible cordillera de Kokshaal-Too, en la parte sureste de la región de Naryn. Kel-Suu es considerado uno de los lagos de montaña más hermosos y espectaculares de Kirguistán, una auténtica joya escondida. El sendero es corto y fácil. Después, nos desplazaremos hasta At-Bashy.

Día 8:

Hoy visitaremos una increíble y poco conocida cascada. Para hacerlo, deberemos ir a caballo, pues llegar hasta allí entraña dificultad. La cascada Shar está ubicada en el desfiladero de Bash-Kayunday, en la región de Naryn, y es la más alta de Kirguistán, con 400 metros de altura. Dormiremos de nuevo en una casa de huéspedes en At-Bashy.

Días 9-12:

Empieza lo bueno. Por delante nos esperan cuatros días de trekking por las montañas más remotas de Kirguistán, una auténtica aventura que nos obligará a acampar, pero que disfrutaremos tanto por sus vistas, como por el contacto con los pastores nómadas y algunos baños termales que nos ofrecerá el camino. Preparaos para ver cascadas, cruzar arroyos, admirar lagos y disfrutar como niños haciendo senderismo por esta zona tan virgen y bonita. Será una oportunidad única para conectar con la naturaleza y para vivir la auténtica vida nómada.

Día 13:

Después del desayuno en una casa de huéspedes, nos prepararemos para el viaje, cruzando zonas extremadamente altas y ríos. Atravesaremos el magnífico paso de Tosor (4032 m), rodeado de glaciares. Más tarde llegaremos al valle de Skazka, en el lado sur del lago Issyk-Kul (el segundo lago de montaña más grande del mundo) y disfrutaremos de un emocionante espectáculo de caza con águilas. Pasaremos la noche en el pueblo de Bokonbaeva.

Día 14:

Por la mañana nos trasladaremos a Bishkek. Podremos descansar y explorar la ciudad. Aquí encontraremos cafés, restaurantes de diversas cocinas, museos, jardines botánicos y tiendas de artesanía tradicional. Dormiremos en un hotel de la capital.


Día 15:

Momento de despedidas y la promesa de volver a vernos en una expedición de Mundo Recóndito. Traslado al aeropuerto y vuelta a casa.







¿Qué incluye?

– Todos los transportes, tasas turísticas y entradas especificados en el itinerario

– Permisos especiales

– Todas las comidas especificadas en FAQ y agua

– Expedición a caballo

– Campamentos, noches en yurtas, casas de huéspedes y hoteles

– Seguro médico

– Líder de expedición

– Guía local



¿Qué no incluye?

– Vuelos (nosotros te ayudamos)

– Visados (consultar FAQ)

– Las comidas no especificadas (consultar FAQ)

– Gastos personales

– Gastos de naturaleza imprevista derivados de terceros o de las condiciones meteorológicas (cancelaciones, cambios, retrasos, desastres naturales, nevadas, etc)

– Cualquier servicio no especificado en servicios incluidos



¿Cómo funciona nuestro proceso de selección?

Pulsando el botón REGISTRARME te aparecerá un formulario con unas sencillas preguntas que tendrás que contestar. Con esto lo que intentamos es crear un grupo reducido con los perfiles adecuados. No te preocupes, es muy sencillo y no te tomará mucho tiempo. Solo queremos conocerte un poco más. Eso sí, cuánto más detalladas sean las respuestas, mejor te podremos conocer, o sea que asegúrate de responder bien las preguntas.

Una vez hayas rellenado la solicitud, nuestro equipo seleccionará los perfiles para crear un grupo reducido. Si el tuyo es uno de ellos, recibirás un correo electrónico felicitándote y con toda la información para los próximos pasos. En él encontrarás también un enlace donde podrás realizar el pago de la fianza. Una vez lo hayas hecho, ¡ya formarás parte oficialmente de la expedición! Se te añadirá en un grupo de Whatsapp privado para todos los miembros de la aventura y podrás estar en contacto con el líder de expedición, que te guiará durante todo el proceso de preparación y hasta el último día de expedición.

¿Quieres ver un poco más de todo lo que viviremos?

Kirguistán Salvaje: Trekking entre Picos y Lagos

Precio: 2950€
Fecha: 16/08/2025 – 30/08/2025 | 15 días

Preguntas frecuentes

Desayunos todos los días, y los desayunos, las comidas y las cenas de los días de trekking.

Kirguistán es uno de los destinos más baratos del mundo. Se puede comer por entre 1 y 5 euros. Contando las comidas libres y el ocasional souvenir, probablemente con 200 euros sea suficiente para sobrevivir los 15 días.

Para viajar a Kirguistán, los que tengan un pasaporte español pueden estar 90 días en el país sin necesidad de visado, completamente gratis. Puede ser que los portadores de pasaportes de otras nacionalidades necesiten de un visado. En algunos casos se puede gestionar online, en otros se podrá hacer directamente al llegar, y en algunos pocos puede que se necesite tramitarlo a través de la Embajada. En cualquier caso, el líder de expedición te asesorará y guiará en este proceso. El precio de un visado de 30 días es de 40$.



Sí, lo es. Es un país seguro y sin ningún conflicto armado que debamos tener en cuenta. De hecho, es de los destinos donde me he sentido más seguro. Eso sí, como en todas partes, se debe utilizar el sentido común y aprender de los locales. Pero para eso está Mundo Recóndito para acompañarte y asesorarte en todo el viaje.

El primer paso es registrarse. Para ello, tendrás que rellenar este sencillo formulario con algunas preguntas básicas para entender tu perfil. Este proceso es muy importante para poder formar el grupo ideal para esta expedición. No te preocupes, no hace falta ninguna característica especial. Sencillamente queremos hacerlo lo mejor posible.

No, un líder de expedición es distinto a un guía. El guía es quien te va a responder todas las dudas sobre el país y quien va a actuar como traductor para nuestras interacciones con la gente local, una gran ventaja para quien busca comunicarse y profundizar en las relaciones humanas. En Mundo Recóndito, el guía será siempre alguien del país, ya que nos podrá ofrecer una visión única y muy interesante. En cambio, el líder de expedición es un viajero experimentado, que será el representante del grupo. Su objetivo será tomar las decisiones necesarias para que la expedición sea tan interesante, provechosa e intensa como sea posible. Además, es alguien con un montón de experiencias en viajes y sitios distintos, por lo que os podrá ofrecer un punto de vista distinto sobre la región y el mundo.

Si recibes un correo electrónico anunciando que has sido seleccionado/a, ¡enhorabuena! Eres una de las personas que van a formar parte de esta expedición.

En el correo encontrarás un enlace donde podrás realizar el pago de la fianza. Inmediatamente se te añadirá en el grupo de WhatsApp de la expedición y se te reservará oficialmente la plaza.

El pago restante se gestionará junto al líder de expedición desde el mismo grupo de WhatsApp conforme se acerque la fecha del viaje.

Por norma general, los hoteles nos ofrecen habitaciones dobles. Eso significa que, si viajas solo o sois un grupo impar, es probable que te toque compartir habitación con otro miembro de la expedición. Si eso sucede, nos vamos a asegurar que tu compañero de habitación sea la opción más cómoda para todo el mundo, teniendo en cuenta el género y la edad.

Si aún así prefieres tener tu habitación para ti solo/a, coméntanoslo en el formulario de reserva. Puede que lo podamos acomodar, pagando un suplemento.

Para otros tipos de alojamiento, como yurtas, casas de huéspedes, tiendas de campaña… Es probable que también se tenga que compartir, independientemente del número de viajeros que seáis en tu grupo particular.

Los vuelos de llegada y salida del destino de la expedición no están incluidos en el precio. De todos modos, el líder de expedición te ayudará a encontrar buenas combinaciones aéreas. Os podréis comunicar vía Whatsapp una vez hayas sido seleccionado.

En el caso de que Mundo Recóndito decida cancelar el viaje por motivos que se escapan a nuestro control (pandemias, desastres naturales, conflictos armados…), tendréis derecho al reembolso total de la cantidad abonada.

La fianza inicial no se devolverá en caso de cancelación del viaje, ya que se destina a los gastos derivados de la reserva y la gestión de tu plaza.

El resto del pago se devolverá siempre y cuando se cumplan estas condiciones:

-La cancelación se avisa con más de 30 días de antelación respecto a la fecha de inicio del viaje.

-Se encuentra un sustituto para la plaza que queda libre (siempre y cuando la expedición esté llena).

Para cada trámite, hay una tasa de gestión de 25€.

Si quieres viajar con nosotros, el seguro es obligatorio. Pero no te preocupes, con Mundo Recóndito el seguro de viajes con gastos médicos está incluido para los días de la expedición.

Para los residentes en España, será el seguro CAP Trip de Chapka, para los residentes de fuera de España, el IATI Mochilero.

En caso de tener que utilizar el seguro durante la expedición, Mundo Recóndito solo puede ayudar a la hora de ponerse en contacto con la aseguradora. Las gestiones las tiene que realizar el titular del seguro, ya que cada póliza estará vinculada al nombre completo y documento de identidad de cada miembro de la expedición.

Lógicamente, si alguien quiere contratar un seguro con más cobertura, lo puede hacer por su cuenta.

El Pasaporte Recóndito es un pase de descuento para aquellos que vayan a participar en alguna otra expedición de Mundo Recóndito en el próximo año. Si ya has hecho un viaje antes, tendrás un 5% de descuento. Si este va a ser tu tercera expedición, será un 10%. En los dos casos, el pago/reserva se tiene que hacer en el período de un año natural desde la fecha del primer viaje.

Para poder aplicar a este descuento, deberás adjuntar la/s factura/s del/los viaje/s realizados con anterioridad en el momento de rellenar el formulario de “Facturación”.

No te pierdas las nuevas expediciones ¡Mantente informado con nuestra newsletter!